Más de 3 millones de trabajadores extranjeros ya cotizan en España: claves para entender el fenómeno laboral que impulsa al país

España ha alcanzado un hito histórico: más de 3.070.000 trabajadores extranjeros afiliados a la Seguridad Social en mayo de 2025. Esto no solo representa el 14,1 % del total de cotizantes, sino también el reflejo de una transformación laboral y demográfica profunda que está cambiando el panorama económico nacional.

¿Por qué es tan importante esta cifra?

Desde la reforma laboral de 2022, el colectivo migrante ha sido responsable del 41 % del empleo creado en el país. En solo una década, los trabajadores extranjeros han aumentado un 84,6 %, sumando 1,4 millones de cotizantes nuevos. Esto convierte a la población extranjera en una columna vertebral del mercado laboral español, especialmente en sectores críticos.

¿De dónde vienen y qué perfiles predominan?

Actualmente:

  • El 31 % son ciudadanos de la Unión Europea (principalmente Rumanía e Italia).
  • El 69 % restante proviene de países extracomunitarios, destacando Marruecos, Colombia y Venezuela.

¿En qué sectores trabajan?

Un 84 % de los trabajadores extranjeros están integrados en el Régimen General, es decir, son empleados por cuenta ajena. Su presencia se ha disparado en sectores como:

  • Transporte y almacenamiento (+25,4 %)
  • Actividades financieras y administrativas
  • Industria y construcción
  • Información, comunicaciones y servicios técnicos especializados

Además, cada vez más extranjeros se están incorporando a empleos de alto valor añadido, lo que derriba prejuicios y confirma su integración en todos los niveles del sistema productivo.

¿Y qué hay de los autónomos?

El emprendimiento extranjero también rompe récords: 484.062 trabajadores autónomos en 2025, con crecimientos especialmente notables en tecnología y consultoría técnica. Esto muestra que muchos migrantes no solo trabajan, sino que también generan empleo y dinamizan la economía.

¿Dónde están más presentes?

Territorialmente, destacan:

  • Huelva, con el 27 % de afiliados extranjeros
  • Jaén, con el menor porcentaje (3,7 %)
  • Euskadi, que supera los 100.000 cotizantes extranjeros por primera vez

Estas cifras muestran cómo la migración laboral también responde a dinámicas regionales y estacionales, clave para el diseño de políticas de atracción de talento.

Estabilidad laboral: menos temporalidad, más integración

Un dato alentador: solo el 11,3 % de los extranjeros tienen contrato temporal, menos que la media nacional. Esto refleja una mejor integración estructural en el mercado laboral español y el éxito de las recientes reformas.

Retos: precariedad y segmentación

A pesar del progreso, persisten desafíos. Muchos migrantes siguen concentrados en empleos con mayor precariedad, como el campo, la hostelería o el cuidado doméstico. Además, el acceso a empleos cualificados aún es limitado, debido a barreras como la homologación de títulos o la falta de reconocimiento de experiencia previa.

Fuentes

https://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/EstadisticasPresupuestosEstudios/Estadisticas/EST8/EST10/EST305/EST307

https://www.latribunadetoledo.es/noticia/zb5e03212-863d-4245-a5d32bd40a1216a7/202506/la-seguridad-social-gana-73524-afiliados-extranjeros-en-mayo

https://elpais.com/economia/2025-06-16/espana-supera-por-primera-vez-los-tres-millones-de-extranjeros-afiliados-a-la-seguridad-social.html

https://revista.seg-social.es/-/espa%C3%B1a-supera-por-primera-vez-los-tres-millones-de-afiliados-extranjeros-a-la-seguridad-social

https://revista.seg-social.es/-/los-afiliados-extranjeros-rozan-en-enero-los-3-millones

https://cadenaser.com/euskadi/2025/06/16/euskadi-supera-por-primera-vez-los-100000-cotizantes-extranjeros-a-la-seguridad-social-radio-bilbao