El nuevo Reglamento de Extranjería, vigente desde el 20 de mayo de 2025, marca un antes y un después en el modelo migratorio español. Con medidas que facilitan la regularización, el empleo y la integración de personas extranjeras, este cambio normativo ofrece una hoja de ruta clara para quienes desean vivir y trabajar legalmente en España.
¿Qué ha cambiado? Más agilidad, más derechos
La reforma, aprobada en noviembre de 2024, tiene un objetivo claro: agilizar trámites, eliminar barreras y fomentar una migración regular, ordenada y segura, alineada con las políticas europeas.
Regularización masiva y visado ampliado: las dos grandes noticias
- Se podrán regularizar hasta 300.000 personas al año durante los próximos tres años.
- El visado de búsqueda de empleo se amplía de 3 a 12 meses, y se considera un visado de residencia. Además, permite convertirse en permiso de trabajo sin salir de España.
¿Tienes un título extranjero y estás buscando oportunidades laborales en España? Esta reforma te abre la puerta legal para establecerte de forma segura.
Permisos de residencia: más sencillos y duraderos
El nuevo reglamento:
- Unifica y amplía los permisos: 1 año inicial, renovables hasta 4 años.
- A partir de ahí, se puede acceder directamente a la residencia de larga duración sin necesidad de volver al país de origen.
Esto significa más estabilidad jurídica y menos trámites innecesarios para quienes desean construir un proyecto de vida en España.
Nuevas vías de arraigo: 5 opciones para regularizar tu situación
Las modalidades de arraigo se amplían y simplifican. Ahora puedes acogerte a una de estas cinco figuras:
- Arraigo social
- Arraigo laboral (sociolaboral)
- Arraigo familiar
- Arraigo formativo (socioformativo)
- Arraigo por segunda oportunidad (para quienes perdieron la residencia en los últimos 2 años)
Además, el requisito de residencia baja de 3 a 2 años. Es una gran oportunidad para quienes ya viven en España, pero aún no tienen regularizada su situación.
Reagrupación familiar: más amplia y humana
- Se incluyen parejas no registradas y progenitores de españoles, así como víctimas de violencia.
- Se amplía la edad máxima de hijos reagrupables hasta 26 años.
Esto no solo facilita la reunificación de familias, sino que también refuerza la dimensión social del sistema migratorio.
Trabajo y estudios: compatibilidad desde el primer día
- El permiso único combina residencia y trabajo desde el inicio, sin pasos adicionales.
- Los estudiantes extranjeros podrán trabajar hasta 30 horas semanales.
- Se promueven transiciones fluidas de estudios a empleo, y se regulan con mayor claridad los trabajos estacionales.
Si vienes a formarte, ahora tendrás más opciones para quedarte trabajando en el país, sin cambiar de estatus.
¿Qué queda por mejorar?
Aunque el nuevo reglamento mejora la seguridad jurídica y reduce la carga burocrática, aún hay desafíos importantes:
- Refuerzo del personal en oficinas y consulados
- Garantizar una implementación real y homogénea
- Atención especial a colectivos vulnerables (como solicitantes de asilo o víctimas de trata)
Conclusión
El Reglamento de Extranjería 2025 moderniza el sistema migratorio español con una visión más humana, eficiente y adaptada a la realidad laboral. Para profesionales extranjeros, estudiantes y familias, supone una oportunidad sin precedentes para regularizarse, integrarse y crecer en España.
¿Quieres aprovechar esta nueva normativa? En nuestra plataforma te ayudamos a gestionar tu visado, arraigo, reagrupación o proceso de homologación paso a paso.
Fuentes
https://echeverriaabogados.com/es/blog/actualidad/ultimos-cambios-reglamento-ley-extranjeria