España es uno de los destinos más demandados por médicos/as extranjeros, gracias a la calidad del sistema sanitario, las oportunidades laborales y la posibilidad de desarrollar una carrera estable en hospitales públicos y privados. Sin embargo, el camino no siempre es sencillo. Si te estás preguntando “¿cómo trabajar como médico/a en España siendo extranjero?”, aquí te explicamos por dónde empezar y qué pasos seguir para hacerlo de forma legal, efectiva y sin frustraciones.
1. Homologación del título de Medicina
El primer paso obligatorio es la homologación de tu título de medicina general o especialista, ya que solo con un título válido en España puedes ejercer. Si provienes de fuera de la Unión Europea, deberás solicitar esta homologación ante el Ministerio de Universidades o el reconocimiento de especialidad a través del Ministerio de Sanidad.
2. ¿Especialista? Necesitarás superar la prueba del Ministerio de Sanidad
Si ya eres especialista (por ejemplo, en Medicina Interna, Pediatría o Anestesiología), deberás tramitar el reconocimiento oficial de tu especialidad. En la mayoría de los casos, esto incluye una prueba teórico-práctica que se convoca una vez al año.
3. Trámite de visado o residencia
Para trabajar legalmente en España, también necesitarás un permiso de residencia o visado de trabajo. Las principales vías son:
- Visado de búsqueda de empleo (si estudiaste previamente en España).
- Arraigo laboral o social.
- Residencia por cuenta ajena (si ya cuentas con una oferta de empleo).
4. Aprende a moverte en el sistema sanitario español
El empleo médico en España se divide entre:
- Sistema público, con convocatorias centralizadas en el BOE o portales autonómicos.
- Sistema privado, que canaliza ofertas a través de consultoras, portales y redes profesionales.
5. ¿Dónde buscar empleo como médico/a extranjero?
Las regiones con más demanda de médicos actualmente son:
- Cataluña, Comunidad Valenciana, País Vasco, Baleares, Canarias Madrid, Aragón y Extremadura. Principalmente zonas más alejadas o rurales, en general.
Las especialidades con mayor salida laboral incluyen: medicina de familia, psiquiatría, geriatría, urgencias, anestesiología y radiología.
¿Por qué contar con asesoramiento profesional?
En Expansion People, acompañamos a perfiles sanitarios en todo el proceso:
- Homologación del título.
- Homologación de la especialidad.
- Conexión directa con hospitales y clínicas privadas.
- Tramitación de visados y permisos, con asesoría legal completa.
Conclusión
Buscar empleo como profesional sanitario extranjero/a en España es posible con la información adecuada y el apoyo correcto. No estás solo: miles de personas han recorrido este camino y hoy ejercen con estabilidad y reconocimiento profesional. Empieza hoy tu proceso de inserción en el sistema sanitario español.
Fuentes:
https://www.universidades.gob.es/